viernes, 5 de febrero de 2016



¿Qué pretendemos con las primeras sesiones prácticas de la asignatura (la del martes y la del viernes)? ¿Se han conseguido los objetivos planteados? ¿Qué ha ocurrido realmente? ¿Qué cambios/modificaciones plantearíais para que dichos objetivos se consigan de forma más eficaz?

“Un mismo juego puede jugarse de maneras muy distintas”. ¿Cuáles de las modificaciones realizadas sirven? ¿Para qué? ¿Qué efecto provoca cada variante?


Espero vuestros comentarios.


13 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. En las dos primeras clases prácticas se han planteado distintos juegos con objetivos diferentes. En los que se realizaron en la primera sesión, juegos de presentación para conocer a personas nuevas o incluso, para ampliar conocimiento sobre las personas que ya conocemos. En la segunda práctica, dedicamos una primera parte de la sesión para terminar los juegos de presentación mientras que en la segunda parte de la práctica, pusimos en práctica el concepto de juego cooperativo. Estos juegos cooperativos facilitan la relación con los compañeros con los que se comparte el espacio y se busca una socialización por parte de los componentes del grupo, en nuestro caso, la clase.

      Respecto a la consecución de los objetivos que se pretendían conseguir con los juegos que ha propuesto la profesora, a mi parecer se han conseguido tanto en los juegos de presentación como en los juegos cooperativos. En estos primero juegos, se ha empezado desde un punto cero, como si los alumnos de la clase no se conociesen, por tanto, estos primeros juegos no han ampliado tanta información de cada uno de los alumnos con respecto a los juegos que se han desarrollado a posteriori (como el juego de encontrar a una persona con aspectos concretos o con aspectos en común). Mientras que en los juegos cooperativos se ha conseguido el objetivo gracias a una implicación máxima de todos los alumnos ya sea por la gran afinidad que se tiene dentro del grupo o bien porque estos juegos son muy lúdicos.

      Estos juegos pueden servir desde alumnos de edades tempranas como para gente adulta. Sin embargo, plantearía algunas variantes dependiendo varios aspectos que se puedan dar durante la clase. En los juegos de presentación, se buscará plantear juegos desde un punto cero, es decir, empezando por presentar a todos los componentes si estos no se conocen desde un principio o plantear juegos como el de buscar a personas con aspectos concretos o en común y apuntarlos en una tabla sin poder repetir a la persona con la que compartas un mismo aspecto. Con esto último conseguimos ampliar sobre las peculiaridades de los compañeros. Por otra parte, en los juegos cooperativos eliminaría los juegos que requieren de un lanzamiento de la pelota para conseguir que un compañero que pague en edades tempranas ya que se pueden producir altercados como que el balón contacte con la cara, entre otros.

      “Un mismo juego puede jugarse de maneras muy distintas”. Respecto a esta frase quiero añadir que cualquier forma alternativa de cualquier juego será valida si el juego se desarrolla en relación al objetivo del juego. Por tanto, si el objetivo es aumentar la cooperación y la interactividad, sería apropiado reducir el espacio de juego si se produce una pasividad en el desarrollo del juego. Como este, multitud de ejemplos pueden ser válidos como alternativa al juego inicial y sería apropiado tener variantes para poder actuar ante situaciones que nunca se nos hayan presentado y requieran de una rápida respuesta de actuación.

      Eliminar
  2. La Real Academia Española de la Lengua (2016) define el término “juego” como la acción y el efecto de jugar por entretenimiento, así como el término “jugar” queda definido como el hecho de hacer algo con alegría con el fin de entretenerse, divertirse o desarrollar determinadas capacidades.

    Con una interesante primera clase teórica el pasado martes día 2 de Febrero, nos introducimos en la asignatura de El Juego Educativo. ¿Sabemos lo que es el juego? ¿Va a ser siempre educativo? Nos basamos en estas cuestiones planteadas a los/as alumnos/as para el desarrollo de la primera clase práctica. Comenzando con unos juegos de presentación, se perseguía el objetivo de conocer a todos/as nuestros/as compañeros/as del grupo de prácticas. Aunque la mayoría ya nos conocíamos, tuvimos la oportunidad de descubrir aspectos nuevos sobre todos/as nosotros/as gracias a una serie de actividades divertidas y dinámicas que nos permitieron soltarnos y abrirnos poco a poco al resto de alumnos/as. En una segunda práctica, llevada a cabo el viernes día 5, finalizamos los juegos de presentación por un lado y, por otro lado, iniciamos los juegos cooperativos. Una vez hemos conocido a nuestros compañeros y compañeras, nos interesa adentrarnos un poco más en nuestra relación con ellos/as. A través de la realización de numerosas variantes de un mismo juego, “Tú la llevas”, tuvimos la posibilidad de socializar y entablar vínculos más cercanos con el grupo.

    Considero de gran importancia el hecho de que nos conozcamos entre todos/as los/as compañeros/as para el desarrollo de unas clases con un buen clima de trabajo entre el alumnado y el profesorado donde prime la confianza y el compañerismo. Creo que los objetivos buscados al comienzo de cada una de las dos prácticas fueron alcanzados, en tanto en cuanto conseguimos conocer mejor a nuestro grupo y colaboramos entre nosotros/as en los juegos cooperativos para desarrollar cada una de las actividades de la mejor manera posible; cuando nos tocaba pillar por parejas o grupos, nos organizábamos para poder coger al resto de compañeros/as lo antes posible, y cuando nos tocaba ser pillados/as, nos ayudábamos entre nosotros/as para evitar ser alcanzados/as, así como salvarnos los/as unos/as a los/as otros/as.

    “Un mismo juego puede jugarse de maneras muy distintas”. En realidad no es que juguemos a muchas cosas, si no que jugamos a una misma cosa de diferentes maneras. En el caso de la segunda práctica, basándonos en el popular juego de “Tú la llevas”, realizamos una serie de modificaciones para dificultar el transcurso del juego y conseguir una mayor cooperación entre el alumnado para ser capaz de enfrentarse a dichas variaciones. Éstas se basaron en la modificación del espacio (reducirlo o ampliarlo), el material utilizado al pillar (con pelota o sin pelota), la forma de pillar con material (lanzando la pelota o tocando en el cuerpo), la parte del cuerpo donde pillar (en la rodilla, en la espalda o independiente), el desplazamiento de los/as alumnos/as (en bipedestación, cuadrupedia), el número de personas que pillaban y su manera de desplazarse (libres o de la mano), la posibilidad de salvarse para evitar ser pillados/as y la forma de poder salvarse (dentro de un aro, quedándose inmóviles: de pie, a la pata coja, tumbados en el suelo). Es importante la aplicación de variaciones en función de los objetivos buscados, así como de otros factores como la edad o el grupo de trabajo (si se trata de alumnos/as en un colegio o de un equipo deportivo). Generalmente buscaremos la participación y activación de todos/as en el desarrollo de cada juego, así como un incremento progresivo de la dificultad para alargar la actividad más tiempo y procurar que piensen y encuentren el modo de vencer dichas dificultades.

    ResponderEliminar
  3. La primera sesión la dedicamos a los juegos de presentación y la segunda a exprimir todas las posibilidades que ofrece el juego de pillar (a través de variantes: con/sin competición, con/sin eliminación, con/sin material, etc.).
    En mi opinión, sí y no. Me explico: en el caso de los juegos de presentación, aquel en el que teníamos una ficha que teníamos que rellenar con información de otros compañeros/as lo más rápido posible, el hecho de hacer énfasis en esto último hizo quizás que no se cumpliera tan bien con el objetivo; ya que, posteriormente, en la puesta común, muchos no sabían o no recordaban porque habían puesto su nombre en esa casilla. De este modo, evitaría el “lo más rápido posible” y añadiría que se escribiera también el motivo por el que se ha escrito el nombre. Por otro lado, aquellos juegos en los que para salvarte tenías que decir el nombre de otro compañero/a, no considero que hubiera un acto de presentación como tal. En todo caso, serviría para afianzar los nombres. Para este propósito, veo mucho más eficaz aquellos como el que hicimos para iniciar la sesión o el primero que ya he comentado.
    En cuanto al de pillar y sus variantes, lo único que cabría destacar es tener en cuenta la posible aparición de trampas y/o participantes menos implicados en el juego que evitan formar parte del juego. Para el primer caso, creo que lo ideal sería interrumpir el juego para dejar claro la no aceptación de ese tipo de conductas tramposas que perjudican al resto y no permiten el desarrollo normal del juego. Para el segundo, como ya se dijo en la sesión, se podrían organizar grupos más pequeños de juego o, como hicimos, introducir más personas pillando o reducir el espacio de juego.
    Otro aspecto que me gustaría destacar y que debería tenerse en cuenta en un juego como el de pillar es su enorme componente físico, ya que, convierte a éste en un juego de enorme intensidad. Además, siendo éste posible factor del problema comentado en el párrafo anterior relacionado con la menor implicación de algunos participantes. En consecuencia, consideraría necesario llevar un control sobre la duración del esfuerzo, así como, sobre quién se prescribe este tipo de juego. Para terminar, subrayar pues su empleo para el desarrollo de cualidades físicas como la velocidad.
    En cuanto a la afirmación “un mismo juego puede jugarse de maneras muy distintas”, así es. Es decir, en muchos casos, la mayoría de juegos a los que hemos jugado no son más que variantes de otros. ¿Cuáles sirven? Todas, siempre y cuando, no se produzcan violaciones de los principios éticos que debería seguir el profesorado de Educación Física y que Devís y Samaniego (2001) nos hacen el favor de recoger en su capítulo La ética profesional en la formación del profesorado de Educación Física y se disponga de los recursos necesarios para ellos. ¿Para qué? Estos deberán ir encaminados a alcanzar los objetivos que se hayan programado. Por ejemplo, si el objetivo fuera conocer el voleibol, se podría proponer una variante del juego balón tiro con estas características: golpear el balón, introducir las habilidades técnicas de éste, tres toques antes del golpeo al equipo rival, etc. Por último, ¿qué efecto provoca cada variante? Por un lado, en mi opinión, evitas el aburrimiento de los participantes y te permite aprovechar mucho mejor las posibilidades de cada juego. Por otro lado, el efecto debería ser el deseado por la persona que lo propone. Con esto vengo a decir que, dicho efecto debería, en la medida de lo posible, estar planificado. Y, en caso de no salir como uno esperaba, tener siempre otros recursos preparados.

    ResponderEliminar
  4. Para no repetir las mismas respuestas que mis compañeros, o escribir opiniones con gran parecido, me centraré en el tema de las variantes, o dicho de otra manera en la frase: "Un mismo juego puede jugarse de maneras muy distintas"

    Desde mi experiéncia como monitor de diferentes actividades para niños, creo que las variantes son una de las principales herramientas que debemos dominar si nos interesa trabajar con esta población.

    Introducir variantes puede parecer una acción destinada a hacer más duradero el juego al que jugamos para no tner que plantear otras actvidades, sin embargo, con ellas podemos conseguir mucho más que eso, podemos jugar con ellas para crear más o menos igualdad en el juego, más o menos facilidad para los jugadores, mayor o menor diversion por parte de los particiantes, etc.

    En definitiva las Variantes son un elemento clave que nos permite modificar el juego a nuestro gusto para ayudarnos a cumplir con nuestros objetivos (compañerismo, intensidad, control del espacio, etc...)

    Sin embargo, no podemos variar a la ligera la actividad que estamos desarrollando porque si no, es muy posible que no consigamos el objetivo que estamos buscando, cada variante debe ser introducida en el momento justo, ni antes (para cumplir con el objetivo que planteamos con la actividad) ni después (arriesgándonos a que los participantes se aburren de jugar "siempre a lo mismo")

    Además, aunque a veces deberemos introducir variantes de manera "improvisada" para poder regular la actividad para dirigirla hacia el camino que nos interesa, la mayoría de las variantes deberán estar planificadas, para que su progresión sea la adecuada y no ir dando saltos de un lado a otro ya que esto puede suponer un obstáculo para la consecución de nuestro objetivo. En dicha planificación deberá constar el tiempo que queremos dedicar a cada variante, de esta manera sabremos estimar la duración de la actividad para plantear la sesión de una u otra manera. En cambio si no lo hacemos, podemos encontarnos con la problemática de haber
    utilizado todas las variantes y todos los recursos en los 20-30 primeros minutos de la sesión, obligandonos a bajar la calidad de la sesión.

    Por tanto y a modo de resumen:

    1.Las variantes en los juegos o actividades son imprescindibles
    2.Deben de aplicarse en el momento adecuado.
    3.Deben estar planificadas, tanto por la progresión como por el tiempo de cada una de ellas.

    Por último, me parece importante aclarar que todo lo escrito anteriormente es la opinión que he adquirido a lo largo de muchos años de trabajo con niños y de titulaciones adquiridas, y aunque me hubiese gustado poder citar algún articulo que respaldara mi opinión no he sido capaz de encontrarlo, aún así, os invito a investigar sobre el tema i aportar toda la información que podáis.

    ResponderEliminar
  5. Hola a todos =D
    Para comenzar mi andadura en la asignatura de Juego educativo y la iniciación deportiva comenzaremos por preguntarnos, lo que en la presentación se ha hablado el dia 2 de Febrero de 2016
    ¿Que es el juego?
    “El juego es un concepto polisémico e inabarcable como tal”, y desde luego que cuando intentas profundizar en él para conceptualizarlo, o al menos trazar unas líneas maestras que lo definen, te encuentras con una gran dificultad. Cualquier forma de definir el juego, va a dejar probablemente fuera muchas actividades o actitudes que otras puedan entender como juego.

    De la misma forma, si tendemos a generalizar, el juego puede ser “todo” y por lo tanto “nada” a la vez, y no sabremos cuando distinguir cuándo y a qué estamos jugando.

    Teniendo claro que según quién defina el juego, éste puede adoptar unas u otras formas, y que esas formas llegan a constituirse en entidades independientes o no, según la postura que adoptemos (juego-deporte, juego-expresión, juego-cultura-juego tradicional,...).

    Según la Rae definiremos el juego como actividad que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y en la que se ejercita alguna capacidad o destreza.
    Según B. Russel 1970 definiremos juego como actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella sino por sí misma.
    Según K. Groos: el juego es un ejercicio preparatorio que constituye en la 1º edad de los humanos como en la de los animales, un procedimiento instintivo de adquisición de comportamientos adaptados a las situaciones que el adulto tendrá afrontar posteriormente.

    Las acepciones del “juego”, desde la etimología y la historia, son también múltiples, haciendo un análisis semántico del vocablo, desde diversos lingüistas reconocidos:

    · Corominas: el vocablo “juego”, procede del latín vulgar jocus (broma, chanza, diversión)
    · Menéndez Pidal: procede del latín jocare (bromear), antiguo jocar.
    · Ludus-ludere (juego infantil, recreo, competición, juegos públicos, juegos de azar, representación teatral)
    · Lapesa: jocus (burla) reemplazó a ludus (juego).
    · Antigua Grecia: Lyo (juego), actividades de liberación, un desatarse de las preocupaciones
    · Antigua Roma: Ludus: significó broma, alegría, jolgorio
    · Los germanos: movimiento que producía placer.

    Divertirse, apostar, competir, reírse de algo, no tomarlo en serio... si atendemos al significado de la palabra en nuestro idioma, el juego puede ser casi toda conducta interpretada como tal.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. ¿Quién no ha jugado nunca a pillar? Estoy segura que sería poca gente la que daría una respuesta negativa a esta pregunta, pues desde pequeños tendemos a ir detrás de un amigo para alcanzarlo convirtiendo esto en un juego con el que podemos pasar largos ratos jugando. Y no solo nosotros, como bien hemos visto en el vídeo que acompaña a esta entrada incluso los animales se persiguen entre ellos.

    Comparto la opinión que han dado mis compañeros en las entradas anteriores por lo que voy a destacar algunos aspectos que no han sido tan resaltados y me han llamado la atención. Centrándome en la segunda práctica en la cual se han realizado juegos de pillar y escapar (según nuestro rol en cada momento) cabe destacar el cumplimiento del objetivo que se pretendía alcanzar llevando a cabo estos juegos, puesto que la implicación de todos los participantes ha sido máxima. Hay que tener en cuenta que en otros casos puede darse una situación donde algún miembro del alumnado (si se trata de una clase de educación física) o de los jugadores (si estamos trabajando con algún equipo) no muestre el interés que requieren los juegos de este tipo, ya que en caso de los alumnos/as nos podemos encontrar frente algunos casos en los que no les gusta el deporte. Por ello, hay que tener siempre en cuenta a quién van dirigidos los juegos y qué hacer para captar su interés, asegurando que el enfoque que le vamos a dar como docentes/entrenadores será eficaz. En estos casos, conseguir que se impliquen también se convertirá en un objetivo.

    Como bien he dicho antes, lo conveniente es que haya la máxima participación por parte de cada uno de los individuos para que la práctica sea divertida además de que se consigan los objetivos establecidos. Como solución a lo anterior, debemos tener en cuenta las variantes que podemos aplicar a un mismo juego para que los participantes no se aburran y tengan la motivación que nos da lo nuevo. Si vamos a realizar varias sesiones sobre un mismo tema o tipo de juegos, hay que evitar la monotonía que lleva a una despreocupación de los participantes hacia la actividad, haciendo por tanto que baje la intensidad a la que se realiza y minimizando la consecución del fin con el que se ha propuesto la actividad.

    ResponderEliminar

  8. Durante la primera y la segunda sesión práctica hemos realizado dos modalidades diferentes de juegos, en la primera de Presentación y en la Segunda Cooperativos.

    Respecto a los juegos de Presentación, me gustaron mucho las dinámicas que realizamos, nunca las había hecho y me parecieron muy divertidas. Además creo que pueden ser utilizadas para un amplio espectro de edades, con la única excepción de la dinámica de la planilla, que en mi opinión puede ser utilizada con niños de más de 6 u 8 años. Como dinámica adicional el “Yo creo, Yo sé” qué explique en la entrada anterior.

    En lo que concierne a los Juegos Cooperativos me gustaría destacar la gran implicación de la clase durante esta sesión porque creo que los objetivos se cumplieron gracias al interés mostrado por los alumnos.
    Me gustaría destacar que dentro de los Juegos Cooperativos aunque en menor medida que en los Juegos de Presentación dejamos un poco “abandonado” el componente motriz a razón de buscar otros objetivos.
    Por ello, me gustaría aportar un Juego Cooperativo donde la implicación motora es un poco superior que la del juego cooperativo de los Bancos, por ejemplo.

    Este juego tiene siempre un mismo objetivo, que todos los alumnxs crucen una distancia, por ejemplo el largo de la clase, sin tocar el suelo. Para ello hay por el suelo algunos objetos como Colchonetas, Picas, Ladrillos… que deberán buscar el modo de alcanzar y colocar para que todos los alumnos superen la distancia sin tocar el suelo.
    En el caso de que esta actividad estuviera orientada a niñxs sería recomendable crear una ambientación para motivarles y fomentar la cooperación, como por ejemplo “el aula es un mar con tiburones y que para que no les ataquen deben pasar sobre los botes a la deriva que flotan por el mar”.

    Para finalizar me remitiré a la cuestión planteada en clase, ¿Existen muchos juegos, o juegos similares con muchas variantes?
    En mi opinión existen un gran variedad de juegos, pero también existen muchas maneras diferentes de jugar a estos, es decir, depende de las variantes que modifiquemos el juego puede transformarse completamente y cobrar un sentido u otro.

    Además el juego es algo innato que todo niñx realizan, por ello creo que debemos “aprovecharnos” de su componente lúdico para a través de él, y el control de las variables trabajar unos objetivos.

    ResponderEliminar
  9. Antes de comenzar la práctica del viernes se con planteo algunas de las siguientes preguntas:
    - ¿cuantos juegos podemos jugar?
    - ¿cuantas variables hay de un solo juego?
    - ¿qué modificaciones sirven?¿y para qué?
    - ¿son educativos?
    - ¿son buenos?
    - ¿que efecto provoca?
    - ¿se juega a muchas cosas o se juega a una cosa de muchas formas?

    Sacamos entre todos la conclusión que habían infinitas maneras de poder jugar, y que de un sólo juego existes muchísimas variables y modificaciones que puedes servir. La cantidad de maneras de jugar un sólo juego depende de nuestra imaginación y nuestra creatividad.

    Respondiendo a la pregunta de que es lo que pretendemos con las primeras practicas y los objetivos si han sido logrados, mi respuesta es que si, se han conseguido. Lo que creo que pretendíamos a parte de entender el porque de ciertos juegos, era también comprender que realmente hemos jugados muchas formas de jugar un solo juego. El típico juego de pilla pilla, donde tiene que pillar una persona, se puede modificar a que pillen dos o tres, el campo de juego se ha reducido y ha aumentado para dificultar o facilitar el juego. Las penitencias y las formas de salvarse se han ido modificando, y con esto nos hemos dado cuenta de que realmente si nos ponemos a pensar y sacamos de nosotros mismo un poco de nuestra imaginación podríamos crear nuestra propia manera de pillar.

    Y si nos centramos a los verdaderos objetivos de los juegos, el cual en la primera sesión eran juegos de presentación y en la segunda de cooperación, también se han cumplido esos objetivos. Aunque ya nos conocemos todos o casi todos en la clase práctica aún así hemos descubierto cosas nuevas, como quien a viajado a mas de 10 países, quien tiene el mismo pie que tu, o quien toca un instrumento, etc. Son cosas que aunque pensábamos que ya nos conocíamos con estos juegos, nos hemos centrado a conocernos mejor. A mi este tipo de juegos me resultaría muy útil para el comienzo del curso, cuando entran alumnos nuevos, o incluso cuando existe algún conflicto entre compañeros, tal vez de esta manera descubren cosas muy interesantes o cosas que pueden tener en común.

    Durante la práctica de los juego cooperativos, comenzamos por juegos un poco mas estáticos, donde teníamos que habernos aprendido los nombres ya previamente para que el juego sea más eficiente, por tanto la forma en la que se está enfocando la materia y el orden de realización es la correcta. En estos juegos lo que buscamos es una vez que ya nos conocemos, tratar de confiar en los compañeros, un claro ejemplo era el juego donde una persona se tenia que colocar en el medio y dejarse caer, donde los compañeros deberían de pasar a esa persona de un lado a otro y éste tenia que confiar. Luego vimos juegos más dinámicos con el objetivo de pillar, cómo debíamos cooperar con los compañeros para evitar que nos pillen, como salvar a los otros compañeros, la utilización de distintos materiales (conos, aros, balones) y de esta manera cumplimos todos los objetivos, tanto los planteados en clase como los objetivos de los juegos en sí.

    ResponderEliminar
  10. ¿Qué pretendemos con las primeras sesiones prácticas de la asignatura (la del martes y la del viernes)? ¿Se han conseguido los objetivos planteados? ¿Qué ha ocurrido realmente? ¿Qué cambios/modificaciones plantearíais para que dichos objetivos se consigan de forma más eficaz?

    Con estas primeras sesiones lo que se pretende es, en la del martes, conocernos mejor los unos a los otros ya que son los compañeros y compañeras con los cuales vamos a trabajar en la asignatura, siendo muchos de ellos del curso pasado, otros de este y otros de esta asignatura o de alguna más por los temas de intercambios, programa Erasmus o por el hecho de repetir asignatura. En la clase del viernes pudimos ver como un juego tan sencillo como el de pillar puede ser desarrollado durante toda la clase sin que el alumnado se aburra gracias a las variantes.

    Efectivamente, los objetivos planteados por la profesora Elena se han cumplido, pues se ha continuado jugando al juego de pillar durante toda la clase.

    Lo que realmente ha ocurrido ha sido que, mediante la introducción de variantes, el juego ha proseguido con la dinámica que mostraba desde el principio. Estas sencillas variantes, modificando apoyos, número y forma de personas que pagan, medios con los cuales salvarse (si en esa variante se incluían) daban la variedad requerida para que el juego no se hiciera monótono y continuara con esa frescura, intensidad y diversión caracterizada desde el principio. Además, otro factor que ha incidido en gran manera en la intensidad ha sido la introducción del factor competitivo en el juego por equipos y cronometrado.

    Otros cambios o modificaciones que plantearía son los de tan solo poder correr por las líneas y, este lo considero un factor importante, que en los juegos en los cuales la cantidad de personas que paga se suma, el primero que pagara se salvara al pillar a la primera persona para que también tuviera la oportunidad de desarrollar el otro rol de la actividad.

    “Un mismo juego puede jugarse de maneras muy distintas”. ¿Cuáles de las modificaciones realizadas sirven? ¿Para qué? ¿Qué efecto provoca cada variante?

    No todas las modificaciones pueden servir por distintos factores como son la implicación o el número de alumnos que integran la clase. Por ejemplo, en modificaciones como las de pagar cogidos de las manos (la cadena), puede haber gente no implicada que al ser pillada perjudique gravemente la dinámica de la actividad y no la haga útil. El efecto que provoca cada variante, como ya he mencionado anteriormente, es la de proporcionar algo aparentemente nuevo que evita la monotonía y que mantiene la implicación del alumnado.

    ResponderEliminar
  11. ¿Qué pretendemos con las primeras sesiones prácticas de la asignatura (la del martes y la del viernes)?

    La primera sesión del martes, estaba encaminada a vivenciar y poner en práctica juegos de presentación, que podrían servirnos en cualquier ámbito y con personas de cualquier edad. En la segunda sesión del viernes, empezamos la parte de juegos cooperativos, y trabajamos sobre el juego de pillar, el cual, pudimos ver que puede tener infinito número de variantes.

    ¿Se han conseguido los objetivos planteados?

    Pues en este caso sí, todos y cada uno de los objetivos que tenían los juegos planteados, creo que en mayor o menor medida se cumplieron, porque más o menos todas las personas de clase nos conocemos, y tenemos cierto nivel de confianza, en cuanto a los juegos de presentación. En cuanto a los juegos de pillar, también pudimos ver como se cumplían los objetivos planteados gracias a la implicación de la clase.

    ¿Qué ha ocurrido realmente?

    Según mi humilde opinión, el cumplimiento de los objetivos, sobre todo en los juegos de presentación, fue gracias a que nos conocíamos con antelación y más o menos teníamos confianza entre nosotros y teníamos predisposición a realizarlos. Pienso, poniéndome en el lugar de mi “yo más joven”, cuando aún tenía vergüenza y esas cosas, que los juegos eran demasiado “agresivos” en el sentido de hacer acciones, que pueden hacerte sentir ridículo o sensación de malestar ante los demás compañeros. A mi parecer, estos juegos de presentación, aplicados a una clase de alumnos jóvenes, y que todavía no se conocen, es un poco irreal, o esa es mi opinión al menos.

    ¿Qué cambios/modificaciones plantearíais para que dichos objetivos se consigan de forma más eficaz?

    Yo usaría juegos similares, pero en los que no se tuvieran que hacer delante de todos los compañeros, algunos gestos o acciones que pudieran hacer sentir ridículo en general, ya que esto puede echar a mucha gente para atrás en cuanto a participar en los mismos, por miedo a no ser aceptado por el resto.

    “Un mismo juego puede jugarse de maneras muy distintas”. ¿Cuáles de las modificaciones realizadas sirven? ¿Para qué? ¿Qué efecto provoca cada variante?

    Esta frase es totalmente cierta según mi opinión, ya que un juego puede tener infinitas variables posibles, cambiando el material usado, la manera de conseguir sumar puntos, el tipo de desplazamiento requerido, etc.

    Todas las modificaciones sirven, sí, pero si están hechas con el fin de cumplir con un objetivo predeterminado y sin dejar a los alumnos al “libre albedrío”, ya que ello puede acarrear problemas en cuanto al cumplimiento de los valores éticos morales y en cuanto al bienestar psicológico del alumnado (un juego pensado con buena intención, puede acabar haciendo sentir mal a unx alumnx si no se tienen controladas todas las posibles variables). Es decir, un juego que no cumpla dichos objetivos predeterminados, no tendría valor educativo, según los criterios que describen José Devís y Carmen Peiró (2011) en su artículo “Sobre el valor educativo de los contenidos de la educación física”.

    ResponderEliminar